A derecha e izquierda

Online

Mc 10, 35-45

 

Imagen de Pixabay

 

0. TEXTO (leer la parábola entera).

Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron:

– Maestro, queremos que nos hagas el favor que vamos a pedirte. Concédenos que en tu reino glorioso nos sentemos el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.

Jesús les contestó:

– No sabéis lo que pedís. ¿Acaso podéis beber esa copa amarga que voy a beber yo y recibir el bautismo que yo voy a recibir?

Ellos contestaron:

– Podemos.

Jesús les dijo:

– Vosotros beberéis esa copa amarga y recibiréis el bautismo que yo voy a recibir, pero el que os sentéis a mi derecha o a mi izquierda no me corresponde a mí concederlo…

 Cuando los otros diez discípulos oyeron todo esto, se enojaron con Santiago y Juan. Pero Jesús los llamó y les dijo:

– Sabéis que entre los paganos hay jefes que creen tener el derecho de gobernar con tiranía a sus súbditos y sobre estos descargan los grandes el peso de su autoridad. Pero entre vosotros no debe ser así. Al contrario, el que quiera ser grande entre vosotros, que sirva a los demás…

1. SITUACIÓN, explicación breve del texto.

La petición de Santiago y Juan me recuerda a nuestro modo de orar y a nuestro modo de pedir algunas veces: “Queremos que hagas lo que te vamos a pedir.” Y comenzamos con nuestra letanía: Un puesto de categoría, un reconocimiento en mi trabajo, la armonía en mi familia, etc… Y, además, se lo pedimos de tal manera que si no nos lo concede entra nuestra fe en crisis: «Le pedí que no se muriera mi madre, que mi familia tuviese un buen viaje… Y nada.»

“Sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a su izquierda.” Así murió Jesús en la cruz, con una persona crucificada a su derecha y otra a su izquierda. Para el evangelista Juan, la cruz es el momento de la gloria de Jesús; así es como Jesús da gloria a Dios en una entrega, hasta el extremo, de su vida por amor. O sea que cuidado cuando pedimos estar a la derecha y a la izquierda de Jesús… o cosas de “gloria”. Además, como decía San Ireneo: «La gloria de Dios es que la humanidad viva.»

Los jefes de las naciones los tiranizan… ¿Cómo emplear el poder que todos tenemos? “No así entre vosotros”. Hoy seguro que estamos haciendo muchas reflexiones sobre los modos en que ponemos en peligro la democracia, porque para que haya democracia necesitamos personas demócratas. Jesús va en ese sentido: “No así entre vosotros”: ¿Cómo ejercemos nuestras responsabilidades, por ejemplo, en la comunidad cristiana? ¿Como servidor y esclavo? ¿O como autosuficiente y déspota?

2. Ahora comenzamos propiamente la oración. HACEMOS SILENCIO.

Podéis tener a mano los pasos del cómo hacer silencio copiados en una hojita juntamente con el texto del evangelio a contemplar hoy. (Si necesitas los pasos para hacer silencio detallados entra en: oración contemplativa).

3. VEMOS, ESCUCHAMOS, SABOREAMOS EL TEXTO. YO ME HAGO PRESENTE (revivo LA ESCENA). VER, OIR, GUSTAR…

NOTA: Que los puntos suspensivos… sean el lugar donde pararse y contemplar (gustar y sentir).

Me sitúo con Jesús y los Doce subiendo camino de Jerusalén, como si presente me hallase… Recuerdo con ellos lo último que les ha contado: que las cosas le van a ir fatal… Incluso lo condenarán a muerte… Jesús les dice: “Lo que hemos hecho en Galilea lo tenemos que seguir haciendo en Jerusalén”… Y recuerdo que es la sede de lo económico, ideológico-religioso y político, donde se toman las decisiones que excluyen a tantos… Los Doce le siguen con miedo y yo también… Me tomo mi tiempo para desmenuzar esa difícil decisión…

En esto, veo que se acercan a Jesús los Zebedeo, Santiago y Juan… Comienzan a pedirle con contundencia: “Queremos que nos concedas lo que te pidamos…” Sigo escuchando… “Concédenos que en tu reino glorioso nos sentemos el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda”. Y sigo sorprendido de la petición… ¿Un acto de valentía, una ambición?… ¿Cómo me quedo?… Me tomo mi tiempo…

Estoy presente en el diálogo que Jesús plantea con los dos hermanos a propósito de su ambición a los primeros puestos: “¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber?»… Escucho la respuesta valiente de quienes saben que tocan tiempos difíciles… “Sí, podemos”… pero con la esperanza de que todo termine bien… Me doy cuenta de que este es un problema entre los apóstoles, y también en mí… Por eso pido tener los mismos sentimientos de Jesús que se muestra dispuesto a perder…

4. JESÚS Y YO.

Estoy presente cuando Jesús les mira con cariño, a pesar de su ambición, y a mí también y nos dice: “Lo de los puestos no me toca a mí, no está en mi mano sino en la del Padre”… Soy consciente de que nos deja de nuevo en el punto de partida: disponibilidad para asumir la parte de sufrimiento que toca para hacer posible la fraternidad… y disponibilidad para aceptar el sitio que me corresponda como colaborador… Saboreo la situación de disponibilidad y pido vivirla así…

Sigo escuchando a Jesús: “En la cultura ambiente los poderosos hacen caer el peso de su poder sobre los súbditos… No podemos repetir eso entre nosotros… ¿Os imagináis que pasara esto entre nosotros? ¿Qué aportaríamos a este pueblo, a esta sociedad?… Al contrario: el que quiera ser grande entre vosotros, que sirva a los demás; y el que entre vosotros quiera ser el primero, que sea esclavo de todos.” Al escuchar a Jesús, hoy me suena a nuevo… Me tomo mi tiempo para asimilarlo….

Sigo cerca de Él cuando me mira y me anima a vivir con Él, a ser servicial, a atender a quien lo necesita, y todo eso de un modo espontáneo… Aprovecho para pedirle: “Que me sienta bien sin  necesidad de ser reconocido… sin apego a los primeros puestos o a la posición social…». Le expreso mi deseo: ”Que vaya tan a una contigo, que tu amistad supla la necesidad de reconocimientos”… Y se lo digo de corazón…

5. COLOQUIO.

Lo hago recogiendo lo vivido en la oración… Le cuento lo que más me ha llegado… Lo que parecía que iba para mí… Aquello con lo que más me he identificado… Un texto, una palabra, una imagen… Y le pido algo… O le doy gracias…

Y así termino, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén.

 

keyboard_arrow_up