“Memoria-virus: Lecciones de una pandemia” microtaller online

De la pandemia no saldremos igual. Saldremos peor o mejor. De nosotros depende.

El Centro Loyola retoma sus encuentros con un microtaller online que se realizará el próximo jueves 4 de junio, a las 19:00, a través de la herramienta de reuniones virtuales Cisco Webex Meeting. El jesuita, teólogo y ensayista José Ignacio González Faus, será quien proponga una serie de reflexiones iniciales sobre el presente y el futuro del coronavirus para generar un diálogo abierto entre los participantes, en el que sea posible plantear nuevas ideas, expresar puntos de vista o hacer preguntas, y de esa manera enriquecer los conocimientos aportados entre todas y todos.

Los que creen que la historia es maestra de la vida, añaden que hemos de aprender sus lecciones. Y los teólogos suelen decir que un buen modo de hablar de Dios es no hablar directamente de Él (porque ahí diremos más mentiras que verdades), sino hablar de las cosas desde Dios. Eso es lo que vamos a intentar en este rato.

Podemos comenzar recordando que los seres humanos somos una difícil contradicción entre fragilidad y poder, y nuestra tendencia es olvidar la primera quedándonos con el segundo. Muchas veces camuflamos nuestra fragilidad volviéndonos crueles con los demás. No obstante, si somos suficientemente humildes como para tener siempre presente nuestra fragilidad, esa síntesis puede sacar lo mejor de nosotros.

Esto nos ayudará también a enfocar cristianamente no solo el presente, sino el futuro de la pandemia. No vale hoy el lenguaje del Antiguo Testamento de un «castigo de Dios» (la misma Biblia dice en otros momentos que Dios solo castiga al hombre dejándole hacer lo que quiere…). Pero sí valen las experiencias de inmenso dolor que han dado lugar a ese lenguaje y que llevaban a aquellos hombres a preguntarse «¿qué hemos hecho mal?«.

Habría que dejar pendiente una tarea que podemos comenzar ahora: qué cosas hay en nuestro sistema (y en nuestras raíces culturales) que no funcionan. Podemos pensar en nuestro individualismo constitutivo, ver algunos ejemplos de él y buscar algunos criterios para nuestro futuro.

En los días iniciales de la covid-19 se recomendaba mucho leer La Peste de Albert Camus. Quizás ahora convendría releer una obra de teatro de Sartre que transcurre en una situación como de «confinamiento»: se titula A puerta cerrada y de ella procede la frase tantas veces citada: «el infierno son los otros«. Por si nos da algo que pensar.

¿Cuándo? El jueves 4 de junio, a las 19:00.

¿Dónde? Sala de reuniones virtuales de Cisco Webex Meeting (el enlace se enviará tras formalizar la inscripción).

¿Cómo? La actividad tiene plazas limitadas, por ello es necesario inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/wRBP4m317kHDhCxa8

keyboard_arrow_up