RefAid – Humanizando la Frontera Sur

893 personas perdieron la vida en la frontera sur española en 2019. 54 eran niños y niñas que murieron intentando alcanzar la costa española. La Frontera Sur es tierra de encuentro de varias culturas (magrebí, europea y subsahariana) en la que cohabitan diversas lenguas (árabe, francés, rifeño y español) y diferentes religiones (musulmanes, judíos y cristianos). En este rico y diverso lugar se da una realidad dramática. La frontera, donde confluyen las rutas migratorias del oeste y norte de África, es una herida abierta en la que personas de África, Oriente Medio y Asia ponen en riesgo sus vidas.

En la Frontera Sur, las personas solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas y migrantes carecen a menudo de información sobre los recursos y servicios disponibles a su alcance. Por eso un equipo de la Delegación Diocesana de Migraciones – Zona Oriental trabaja desde hace tiempo en el desarrollo de la aplicación Ref Aid para Marruecos y España. Dicha aplicación permite a las personas en desplazamiento forzoso obtener, a través del móvil, información clara y actualizada sobre los servicios de ayuda disponibles en cada país.

Para financiar los costes del proyecto se ha puesto en marcha, desde el 10 de julio, una campaña de crowdfunding o financiación colaborativa, bajo el lema “RefAid – Humanizando la Frontera Sur”. La información sobre esta campaña puede encontrarse en el siguiente enlace: https://startsomegood.com/refaidfronterasur.

Estamos cerca de conseguir el objetivo de financiación. ¿Nos ayudas?

keyboard_arrow_up