Por una (contra)cultura de la reconciliación

La reconciliación se nos presenta como una realidad difícil de aceptar en nuestro contexto sociocultural, y es así porque, entre otras cosas, ciertos elementos –como, por ejemplo, el arrepentimiento, la autocrítica, la culpa, el perdón o la verdad–, que están en la base de su comprensión teórica y su realización práctica, no forman parte de la corriente dominante de nuestro entorno.

En sentido contrario, unas categorías nucleares de la concepción contemporánea de la vida social –como, la corrección política o el relativismo moral– o las interpretaciones inadecuadas de otras –piénsese en el diálogo o la parcialidad de la verdad– dificultan concebir y alcanzar la reconciliación de forma adecuada. Por ello, es preferible destacar esta circunstancia de manera especial postulando no tanto una cultura, sino una auténtica contracultura de la reconciliación.

A partir de la experiencia del País Vasco, Galo Bilbao e Izaskun Sáez de la Fuente expondrán su propuesta –recogida en el Cuaderno 217 de Cristianisme i Justícia (enero 2020)–, que tiene en la perspectiva de las víctimas el punto de partida necesario para una auténtica justicia y reconciliación.

Galo Bilbao Alberdi, Licenciado en Filosofía y en Teología y doctor en Teología, es profesor de Ética en la Universidad de Deusto, miembro de su Centro de Ética Aplicada e integrante de su Equipo de Investigación en Ética Aplicada a la Realidad Social.

 

Izaskun Sáez de la Fuente Aldama, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, es profesora de Ética en la Universidad de Deusto, miembro de su Centro de Ética Aplicada e integrante de su Equipo de Investigación en Ética Aplicada a la Realidad Social. Forma parte del Patronato de la Fundació Lluís Espinal (Cristianisme i Justícia).

Cuándo y dónde

Debido a la situación sanitaria, el formato de esta conferencia ha sido modificado. Se celebrará una única sesión semipresencial en Bilbao el miércoles 28 de octubre a las 19:00 en el salón de actos de Arrupe Etxea (Padre Lojendio 2) contando con la presencia de ambos ponentes.

Para verlo online

Inscripción para participar presencialmente

Hemos adaptado todas las sedes y nuestro funcionamiento para cumplir las medidas sanitarias obligatorias y recomendadas frente al coronavirus. Por ello, el aforo de las salas es más reducido que antes y necesitamos identificar a las personas que asistan presencialmente con el fin exclusivo de recoger datos anónimos y poder informar adecuadamente en caso de producirse contacto con alguna persona infectada presente en el evento.

En Bilbao se podrá asistir de forma presencial en el salón de actos y en San Sebastián se podrá participar en grupo asistiendo a la conexión en directo que se realizará en la Sala Arrupe.

Pulsa en el siguiente enlace para inscribirte: https://forms.gle/XKqcdss3SbRfLodZA

keyboard_arrow_up