CONFERENCIA

El sínodo de la sinodalidad:

Líneas de trabajo y oportunidades para la iglesia local

Sinodaltasunaren sinodoa:

Lekuko Elizarako lan-ildoak eta aukerak

 

Una reflexión sobre cómo dar continuidad a las intuiciones o líneas de trabajo del sinodo en la iglesia local: qué llamadas podemos acoger, hacia qué horizones nos encaminan y qué pasos animan a dar.

Director-fundador del Programa Universitario Amazónico (PUAM) y Vicepresidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).

Con Mauricio López

 

Leuko Elizan sinodoaren intuizioei eta lan-ildoei jarraipena emateko moduari buruzko hausnarketa: zer dei har ditzakegun, zer horizontetara bideratzen gaituzten eta zer urrats egitera bultzatzen gaituzten.

 

Amazoniako Unibertsitate Programaren (PUAM) zuzendari-sortzailea eta Amazoniako Eliz Konferentziako (CEAMA) lehendakariordea.

La sinodalidad podría ser considerada como la bisagra en el pontificado de Francisco, un Papa que se empeña en poner en práctica elementos que forman parte de la reflexión eclesial desde el Concilio Vaticano II. Por eso, el Santo Padre ha convocado a la Iglesia universal a un nuevo sínodo, con una metodología que ha ido ensayando en los tres sínodos anteriores que ya condujo.
El Papa Francisco quiere que la Iglesia se empape de sinodalidad, que aprenda a vivir en sinodalidad. Alguien que entiende los caminos de esa sinodalidad en la práctica es Mauricio López, coordinador de Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Su papel en el Sínodo para la Amazonía le ha ayudado a profundizar en esa dimensión, y sus palabras son una luz que nos ayudan a entender el proceso de un Sínodo que será abierto en cada diócesis del mundo el próximo mes de octubre.

De 19:00 a 20:30 h.

Lunes 28 de abril

Barria

Plaza Nueva No. 4 – Bilbao

Entrada libre hasta completar aforo

keyboard_arrow_up