Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y de rendimiento del sitio web. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar su uso a continuación.
Estamos en una situación de emergencia porque nuestra Casa Común, el planeta que compartimos y del que dependemos para vivir, está en peligro. Somos interdependientes y ecodependientes y nuestra salud, que es la del resto de seres humanos y seres vivos con los que convivimos, se encuentra amenazada. Pero tenemos esperanza: por todo el mundo, comunidades de personas trabajan para afrontar este desafío y mejorar nuestro presente y nuestro futuro.
Como dice el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Laudate Deum (LD), sobre la crisis climática, publicada en octubre de 2023 y dirigida a todas las personas de buena voluntad: “Han pasado ya ocho años desde que publiqué la Carta encíclica Laudato si’, cuando quise compartir con todos ustedes, hermanas y hermanos de nuestro sufrido planeta, mis más sentidas preocupaciones sobre el cuidado de la casa común. Pero con el paso del tiempo advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre. Más allá de esta posibilidad, es indudable que el impacto del cambio climático perjudicará de modo creciente las vidas y las familias de muchas personas. Sentiremos sus efectos en los ámbitos de la salud, las fuentes de trabajo, el acceso a los recursos, la vivienda, las migraciones forzadas, etc” (LD 2).
Este curso os proponemos un viaje por la vida, desde la emoción y la reflexión del testimonio hasta la ilusión por la acción compartida.
Cada mes, reflexionaremos sobre alguno de nuestros hábitos de vida cotidianos: ¿cómo nos movemos? ¿qué comemos? ¿cómo es nuestra basura? ¿cómo compramos? ¿qué aire respiramos? ¿qué energía utilizamos? ¿qué bebemos? ¿cómo andamos de salud? ¿somos Naturaleza? Terminaremos en junio pensando: ¿y, ahora, qué?
Todo ello de la mano de Eduardo Ochoa de Aspuru, doctor en Ciencias Biológicas, coordinador del Proyecto Educativo de Medio Ambiente de Egibide, activista medioambiental y docente.

19:00

- 17 de septiembre => Cómo nos movemos
- 8 de octubre => Qué comemos
- 12 de noviembre => Cómo es nuestra basura
- 10 de diciembre => Cómo compramos
- 14 de enero => Qué aire respiramos
- 11 de febrero => Qué energía utilizamos
- 11 de marzo => Qué bebemos
- 15 de abril => Cómo andamos de salud
- 13 de mayo => Somos naturaleza
- 10 de junio => Y ahora qué

Centro Loyola Vitoria


cloyola.vi@arrupeetxea.eus

Aportación 50€